Buenos hábitos
- Pastor Diomedes Franco

- 10 oct
- 2 Min. de lectura
Los buenos hábitos te devuelven el control, pero los malos hábitos aumentan el desenfoque, el estrés y el desorden de vida. Lo bueno de esto es que nosotros tenemos el poder de cambiarlos.
El estrés es el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento relacionadas con ciertos aspectos adversos del trabajo. Este estado se caracteriza por elevados niveles de excitación y angustia, con una frecuente sensación de no poder hacer frente a la situación.
El estrés es un estado de tensión física y psicológica producido por el desequilibrio existente entre las demandas que plantea la organización del trabajo y el medio laboral, y los recursos de los trabajadores para hacerles frente. El estrés no proviene de una sola cosa grande, sino que se acumula de las pequeñas cosas que enfrentamos en el día a día.
Se puede recuperar el control haciendo las cosas de manera intencional. Por ejemplo, cada mañana: realizar de cinco a diez respiraciones profundas antes de empezar la rutina del día, gestionar bien las emociones, centrarnos en las cosas buenas de la vida y ser capaces de construir relaciones significativas.
Ser amable con los demás y liberarse del celo, la envidia, el rencor y todas esas energías que drenan y apagan las buenas virtudes de una persona.
Planifica al menos tres prioridades principales por día. Establece metas realistas para evitar sentirte abrumado. Escribe pensamientos y canciones para despejar la mente. Come más proteínas y fibras, y elige proteínas o grasas saludables. Cambia tu mente hacia el trabajo: disfruta lo que haces. Anota por lo menos tres logros cada día.
Cambia el enfoque al progreso en lugar del estrés. Mantén un registro claro de tus objetivos. Con el tiempo, estos pequeños hábitos se acumularán y se harán fuertes en ti, y podrás seguir adelante siendo consciente de que los resultados llegarán.
No trates de implementar varios hábitos a la vez; lo recomendable es hacer uno a la vez y después modificar otro.
Diomedes Franco.



Comentarios